Skip to main content
SEGOVIA ACUEDUCTO

VUELOS EN GLOBO SEGOVIA

¡CONTEMPLA 21 SIGLOS DE HISTORIA!

¡RESERVA TU VUELO AQUÍ!

 
SEGOVIA CATEDRAL 2

VUELOS EN GLOBO SEGOVIA

 

  • Uno de nuestros lugares favoritos para volar, Segovia, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nos ofrece el privilegio de pasear en globo sobre 21 siglos de historia. Nada más despegar disfrutaremos de unas maravillosas vistas desde el aire: el Acueducto Romano del siglo I, el Alcázar (1465), la Catedral Gótica (1525)... El paisaje y su microclima hacen de Segovia uno de los mejores destinos del mundo para volar en globo.
  • En esta ciudad de cuento encontrarás fantásticos alojamientos y magníficas opciones gastronómicas para redondear el fin de semana, a destacar los Paradores de Turismo de Segovia y La Granja. También puedes degustar platos típicos como el famoso Cochinillo Segoviano, los Judiones de La Granja, la Sopa Castellana y el Ponche Segoviano, delicioso postre típico, junto con excelentes vinos Ribera del Duero, Rueda o Verdejo.
  • Si tienes tiempo, los alrededores de Segovia ofrecen también auténticos planazos como la ruta de senderismo por la ribera del río Eresma, la visita al Palacio de La Granja de San Ildefonso y sus jardines (réplica de Versalles), los huevos fritos con chorizo de Cantimpalos en Venta Pinilllos, o la visita a las Destilerías DYC con degustación incluida (www.dyc.es/reserva-ahora).
  • Colaboramos con Turismo de Segovia (www.turismodesegovia.com). Si durante las 48 horas previas o siguientes a tu vuelo en globo enseñas tu billete de vuelo en el Centro de Recepción de Visitantes (junto al Acueducto), podrás disfrutar de tarifa reducida en las Visitas Guiadas "Conoce Segovia" y acceso gratuito al Centro Didáctico de la Judería, Puerta de San Andrés (La Muralla), Real Casa de Moneda, Casa‐Museo de Antonio Machado y Colección de Títeres de Francisco Peralta.
  • Compartimos la emoción de importantes acontecimientos recientes como el 550 aniversario de la coronación de la Reina Isabel I de Castilla en el Alcázar, o la confirmación de Disney de que el castillo de Blancanieves está inspirado en el Alcázar de Segovia.
SEGOVIA ALCÁZAR 1.

PACK 
"GLOBO + COCHINILLO", incluye:

 

  • Actividad Vuelo en globo en Segovia, picnic campestre con selección de ibéricos y queso, brindis con cava, diploma de vuelo, vuelta al lugar de inicio en nuestros vehículos 4x4 y reportaje fotográfico y vídeo HD.
  • Menú Segoviano en Restaurante El Fogón Sefardí, Calle La Judería Vieja, 17. En pleno centro de Segovia:
  • Judiones de La Granja o Sopa Castellana o Ensalada Mixta + Cochinillo Asado en Horno de Leña + Postre Ponche Segoviano + Vino Tinto de la Casa + Agua Mineral + Café
  • Se puede reemplazar el Cochinillo por Suprema de Merluza y Salmón con Emulsión de Albahaca

¿CÓMO LLEGAR?

  • A tan sólo 1h 15min de Madrid en vehículo particular por la AP-6 y AP-61. También se puede venir en autocar con www.avanzabus.com/rutas/madrid-segovia/ (la Estación de Autobuses está a tan sólo 500m de nuestro campo de despegue, se puede venir andando), o si prefieres más rápido el tren de alta velocidad AVE o ALVIA tarda 30min aprox. desde Madrid (www.renfe.com - www.ouigo.es)
  • Coordenadas: 40º 56' 44'' N - 04º 07' 55'' W. Elevación: 980m.

¿Sabías que...?

En Segovia se llevó a cabo la construcción del primer globo español. En un pequeño edificio del recinto del Alcázar de Segovia, Joseph Louis Proust dirigió la construcción. El proyecto se basó en cálculos matemáticos, de modo que pudiera elevarse hasta una altura adecuada para descubrir el campo enemigo con comodidad. Según el Marqués de Lozoya, el globo tenía 45 pies de diámetro y 93 de largo y tenía la forma de una bota de vino. Tras varias pruebas el 14 de noviembre de 1792 se realizó una exhibición en El Escorial en presencia del Rey Carlos IV, en la que ascendieron el propio Proust, tres oficiales y dos cadetes de Artillería de Segovia.